Intoxicaciones por alimento contaminado en aves.


Postura y calidad del huevo en infecciones toxicologicas en aves (toxicologia aviar)

Problemas de Intoxicaciones por alimento contaminado en aves.

Cuando se enfrenta un caso de caída de la postura lo más recomendable es definir en qué porcentaje se ha presentado esta disminución. Si la reducción en la producción de huevos es de 6 a 8% se debe buscar una causa sencilla y trivial, como la baja en el consumo de alimento por dos o tres días, seguida de una recuperación. La postura probablemente en pocos días regresará a la curva normal de producción. 


También antes de entrar en el tema de las intoxicaciones, verifique si existe la posibilidad de robo de huevos o de alimento. Esto lo puede sospechar al revisar los registros de producción, edad de las aves, conversiones de alimento y porcentaje de mortalidad/morbilidad. Si la reducción en la producción de huevos es de 20 al 30% entonces busque una causa seria, la recuperación tomará varias semanas y posiblemente no se llegue al pico máximo de la producción. Puede haber daños al oviducto y puede observarse cambios en la calidad del huevo (externos o internos). En el caso de las reproductoras se podrá observar baja en la fertilidad y en los nacimientos.

Varias enfermedades infecciosas pueden estar en la lista de las causas que se consideran serias en la disminución en la postura, y algunas de las cuales presentan además alteraciones en la calidad de la cascara: Newcastle, Bronquitis Infecciosa, EDS-76.TRT -pneumovirus, Influenza Aviar, Mycoplasmosis.

Cuando se presentan cambios en la pigmentación de la yema se puede pensar en el Gossypol, la Nicarbazina, la Piperazina, Fenotiazina, Dilaurato Dibutílico. La capilaria puede manifestarse en las ponedoras por una yema platinada. Cuando se trata de cambios en el color de la clara o en la consistencia de la clara, puede pensarse en la presencia de los ácidos ciclopropenoides (color rosado) de la torta de semilla de algodón, exceso de riboflavina en la dieta (color amarillo) y el arasan (thiram) que altera la viscosidad de la clara (como sucede en la bronquitis), además de adelgazar la cascara. 

Cambios en la calidad de la cascara han sido reportados por las micotoxinas del grupo de los tricoticenos (T-2 toxina, DAS, DON), las sulfonamidas, los insecticidas organoclorados y el estrés por calor. La ochratoxi na A puede presentar manchas en la cascara del huevo y los tricoticenos aumentan los porcentajes de huevos rotos y manchas de sangre en la yema. 

El exceso de cobre en ponedoras causa disminución en la postura, pero además pueden presentarse lesiones orales y erosiones de molleja. Las aflatoxinas pueden disminuir el porcentaje de producción de huevos y disminuir el tamaño de los huevos. 

En el caso de las reproductoras, las aflatoxinas aumentan los porcentajes de mortalidad temprana y mortalidad tardía, disminución de los nacimientos e inmunotoxicidad al embrión con nacimiento de la progenie inmunosuprimida.

Otros tóxicos también pueden disminuir la producción de algunos elementos inorgánicos como el selenio, plomo, mercurio, varios tipos de plaguicidas como insecticidas, fungicidas y herbicidas. 

Algunas plantas tóxicas han sido incluidas en la lista de causas de la caída de la postura y/o de la calidad del huevo, como la Cassia occidentalis, Crotalaria spectabilis, Brassica napus, athyrus odoratus, además del Gossypium barbadense, Gossypium hirsutum, y Gossypium spp.
 

Comentarios

  1. Tuve una baja de hasta el 50 % en porcentaje de producción... pero no de golpe si no de a poco en 5 dias ..el problema empezó cuando surgió un problema respiratorio ..Y me recetaron oxitetraciclina se le aplicó en alimento los 5 dias que bajo la postura ... Y cuando se suspendió ese alimento la postura volvió a subir .. Que habrá podido pasar??

    ResponderEliminar

Publicar un comentario