Toxicologia aviar



INTRODUCCIÓN AL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN TOXICOLOGÍA AVIAR


Los aspectos que abordaremos en esta segunda parte del artículo cubren la problemática más frecuente en toxicología aviar que se presenta a nivel de campo por los pollos de engorde, las ponedoras y las reproductoras y cómo pueden enfrentarse a través del proceso de diagnóstico diferencial.
Orlando Osuna Suarez, DMVZ, Ph.D.ACPV, Milwhite, Inc.

 



Resumen de los problemas en avicultura
Antes de presentar algunos casos para ejercitar el diagnóstico diferencial es necesario recordar que los problemas en avicultura se pueden resumir en tres áreas. Uno, mortalidad y morbilidad de las aves; dos, disminución de la producción y/o de la calidad de sus productos, como caída de la producción de huevos o alteración de la calidad de los huevos por daños a la cascara, o presencia de pigmentos en la yema, disminución del crecimiento de los pollos con aumento de la conversión, o aumento de los decomisos a nivel del matadero o planta de procesamiento. 
 Y tres, disminución de los nacimientos y fertilidad.

Lo interesante es que en estas tres áreas definidas se encuentran causas que caen -dentro de los aspectos de manejo, enfermedades infecciosas (virus, bacterias, parásitos), deficiencias nutricionales o intoxicaciones. 

Por lo tanto, se hace necesario tener un conocimiento sólido de muchas enfermedades para tener la habilidad de pensar en las entidades que se deben descartar en un momento dado y qué recursos, dentro del proceso de diagnóstico diferencial, serán la clave para llegar al diagnóstico. 

A continuación se presentará algunos casos para tratar de involucrar en su diagnóstico una enfermedad infecciosa, una deficiencia nutricional, una intoxicación o un problema asociado al manejo.

Iremos detallando los problemas mas frecuentes en la explotacion avicola, producidos por toxicologia aviar en sus distintos tipos de infecciones.

Comentarios